Con una política de completa legalización de la marihuana medicinal y recreacional, los productos comestibles y las bebidas a base de cannabis son los preferidos por los clientes de esta revolucionaria industria en Canadá

Canadá es uno de los primeros países en apostar por la despenalización del cannabis, tanto para fines medicinales como recreativos. Han pasado varios años desde la legalización de la marihuana en tierras canadienses y parece ser que los comestibles y las bebidas son la forma preferida por viejos y nuevos usuarios de cannabis para obtener los beneficios de la planta.

La compañía inglesa Mintel es considerada la mejor de todo el mundo realizando estudios de mercado y en 2019 emprendieron un proyecto de investigación de las transacciones en la industria del cannabis en Canadá. Fruto de este trabajo, se pudieron conocer cifras que dejarán a más de uno asombrado.

El principal dato es un 60% de apoyo al consumo de cannabis por parte de la población, pues 6 de cada 10 canadienses utiliza o empezará a usar marihuana de forma medicinal o recreativa. Asimismo, el 27 % de los usuarios del mercado del cannabis empezó a usarlo en los primeros seis meses de legalización. Otra sorpresiva curiosidad es que, de todas las personas que no consumen marihuana bajo ningún método, el 32 % se mostró abierto a probarlo.

“El cannabis recreativo legalizado ciertamente ha tenido uno de los mayores impactos en el mercado canadiense en la última década. Después de solo un año, los efectos de esta industria ya son de gran alcance, desde alimentos y bebidas hasta seguros, turismo y más, y otros sectores empresariales comenzarán a experimentar los efectos de la legalización del cannabis este año. Por esta razón, es importante que todas las marcas desarrollen una mejor comprensión del cannabis y los comportamientos y actitudes de los consumidores que lo rodean”, dijo Scott Stewart, jefe de análisis de investigación de Mintel.

Asimismo, el experto también declaró: “Los comestibles y las bebidas pueden ser una excelente forma introductoria para que los nuevos usuarios se familiaricen con el cannabis y comprendan mejor la experiencia del mismo, lo que puede llevar a utilizar otras formas del producto”.

Más cifras reveladoras

Según la investigación de campo realizada, un 54 % de los consumidores de cannabis le da un uso medicinal, mientras que, por el lado del recreativo, la cifra se reduce a 46 %. De igual manera, un 62 % de la muestra expresó que utilizaban marihuana para relajarse y aliviar el estrés o la ansiedad. Además, cerca de un 40 % consume cannabis para mejorar su calidad de sueño y estado de ánimo.

No obstante, los usuarios ya existentes no son los únicos que cree que el cannabis medicinal abre todo un abanico de posibilidades para mejorar la salud. El estudio también mostró que un 50 % de los que se muestran abiertos a probar marihuana para fines medicinales lo harían sin necesidad de presentar una enfermedad terminal o un severo cuadro de alguna afección.

¿Cuál es la razón del éxito de los comestibles?

Las principales barreras que enfrenta un no usuario de cannabis son el olor y el humo, sobre todo porque no quieren desproteger su salud respiratoria. Al respecto, Stewart expresa: “La innovación de nuevos productos en el mercado del cannabis ya ha comenzado a derribar algunas de las barreras relacionadas con un consumo más amplio de marihuana. Además de los comestibles y las bebidas que no involucran olor o humo, dos de las principales quejas que los no consumidores de cannabis tienen sobre el producto, dispositivos como vaporizadores, que crean un vapor en lugar de humo, sirven para minimizar estos subproductos no deseados.”

“Nuestra investigación muestra que muchos canadienses ven al cannabis como un producto muy complejo e intimidante y la falta de comprensión lleva a muchos a evitarlo por completo. Las marcas pueden contrarrestar esto utilizando plataformas en línea y empleados en la tienda para ayudar a educar a los consumidores sobre la marihuana. Las leyes estrictas sobre la comercialización del cannabis significan que las marcas deben tener mucho cuidado con su enfoque, pero el uso de líderes de opinión puede ayudar a educar y familiarizar a los consumidores potenciales con el cannabis, lo que establecería una posición confiable en el mercado”, agregó el especialista.

La industria del cannabis encuentra aliados

El mercado del cannabis es una industria que cada vez se vuelve más sólida. Este detalle para ser conocido también por otros grupos empresariales, los que, si no invierten directamente en el negocio de la marihuana, establecen estrategias de cooperación empresarial con empresas del cannabis.

Scott Stewart dijo que un caso en particular es el de las empresas de videojuego. El estudio de mercado realizado reveló que un 25 % de las personas que disfrutan de las consolas consume cannabis mientras juega videojuegos. Además, un 38 % expresa que consumir marihuana mejora su experiencia de juego.

De igual manera, Stewart se refirió al sector turístico. El analista expresó que un 36 % de los turistas que visitaban Canadá habían pensado en el acceso legal al cannabis como una fuerte razón para viajar. “Hay una serie de oportunidades para que otras industrias forjen una parte del mercado de cannabis, ya sea de manera abierta o más sutil”, dijo.

“Con toda probabilidad, la industria que más se puede beneficiar de la legalización del cannabis, además de la industria del cannabis, es la de la gastronomía. Nuestra investigación muestra que los consumidores también comen y beben más mientras consumen marihuana, creando oportunidades de venta para fabricantes, empresas y marcas de alimentos y bebidas sin la necesidad de crear productos de cannabis”, finalizó.

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *