El boom de la industria del cannabis debe gran parte de su revolucionario avance a la generación de los “millenials”, quienes se han convertido en los principales clientes del mercado de la marihuana legal

Alrededor del mundo, cada vez son más las personas que consumen cannabis de forma legal. Esto se debe a que gran parte de la población adulta ha dejado de considerar a la marihuana un tabú. Desde hace aproximadamente 20 años, los millenials se han esforzado por mostrar interés en el tema bajo distintas ópticas, además de, en su mayoría, confesarse abiertamente a favor de la legalidad del cannabis, tanto medicinal como recreativo. No es una coincidencia, entonces, que la lista de territorios donde la marihuana es legal siga aumentando constantemente.

Los millenials son personas nacidas entre los años 1980 y 2000. Son nativos tecnológicos, pues fueron testigos de la aparición y evolución de las computadoras y el internet. Conocen y utilizan herramientas digitales como las redes sociales para comunicarse, aprender cosas y son más flexibles frente a los cambios sociales que se presentan en el día a día.

Asimismo, gran parte de los millenials eligen ser profesionales altamente capacitados, por lo que invierten mucho dinero en su educación y están predispuestos a adoptar nuevos patrones de comportamiento. No son propensos a lo tradicional o rutinario, sino que, por el contrario, actúan de manera independiente y cuestionando doctrinas o comportamientos que consideran absurdas y obsoletas.

Actualmente, se sabe que, solo en Estados Unidos, existen más de 80 millones de millenials, lo que los hace la población social más grande de todo ese país. Y casi 55 millones de ellos consumen marihuana ocasionalmente. Para los usuarios habituales, la cifra otorga unos generosos 35 millones de usuarios.

Millenials y cannabis: ¿cuáles son los motivos de su estrecha relación?

La industria del cannabis legal crece a pasos agigantados día a día y la generación millenial es una de las que más ha contribuido a que esto sea posible. En 2018, se estimaba que el mercado mundial de cannabis alcanzaba valores de 10,6 mil millones de dólares. Actualmente, los economistas proyectan que para 2026 este negocio moverá cifras de caso 100 mil millones de dólares. Para entender este fenómeno, es necesario comprender por qué este grupo de personas parece estar tan relacionado con la marihuana.

Una de las principales razones por las que los millenials prefieren el cannabis es que muchas de estas personas reducen o eliminan su consumo de alcohol, ya que la marihuana no causa resaca. Además, raras veces un usuario de cannabis se torna violento o se olvida completamente de lo que sucedió aquella noche. De igual manera, a diferencia del alcohol, la marihuana tiene un impacto positivo frente a la ansiedad, depresión o estrés. Otro punto a favor del cannabis en el campo de la salud es que no es tóxico y tiene cero calorías.

En cuanto al gasto generado, la marihuana legal es mucho más barata que varias bebidas alcohólicas. Los productos de cannabis para una buena sesión de relajo tienen un costo que oscila entre los 15 a 20 dólares, dependiendo del lugar, el gramaje, la variedad, etc. Por otro lado, se sabe que el costo promedio para una sesión de copas puede llegar a ser de 50 dólares aproximadamente.

Además de estar a favor del consumo medicinal y recreacional, varios negocios de la industria del cannabis son creados o liderados por millenials. Ya sea como inversores o trabajadores, la información del mercado de la marihuana indica que son cada vez más las personas entre los 20 y 40 años quienes hacen posible que la magia suceda. De hecho, es el factor más importante en el éxito de esta industria.

De igual manera, los millenials creen que la legalización del cannabis ayuda a las autoridades policiales a evocar esfuerzos en combatir delito de mayor daño para la sociedad. Esto no solo demuestra un lógico raciocinio de esta generación, sino que también da a conocer un alto grado de empatía entre sus principales virtudes frente a gente que nació en otras épocas.

Las últimas barreras de la legalización

Sin duda alguna, la industria del cannabis está experimentado un significativo crecimiento, sin embargo, existen todavía algunos obstáculos que le impiden seguir avanzando en su camino por convertirse en un negocio aún más grande y competitivo.

Uno de estos bloqueos se encuentra en el miedo a la despenalización del cannabis. Ya sea para uso recreativo o medicinal, quitar a la marihuana de sustancias prohibidas repercutirá no solo en la economía de un país, sino también en muchas políticas de estado que colindan con el éxito de algunas misiones planteadas por autoridades policiales o judiciales.

Otra barrera la encontramos en la calidad y capacidad de informar objetivamente sobre el tema. Hoy en día, gran parte de la población tiene un pensamiento estigmatizado sobre el cannabis. Por todas las campañas antidrogas realizadas a los largo de los años, se piensa que la marihuana tiene efectos altamente nocivos y dañinos para la salud física y mental. Cambiar esa idiosincrasia tomaría años y millonarios costos de gastos publicitarios. Además de dejar en evidencia que hubo, casi todo el tiempo, un mal manejo de datos.

Además de eso, se debe advertir que dosis muy concentradas de THC pueden ocasionar deterioro en adolescentes, por lo que ser mayor de edad es y debe seguir siendo una de las principales reglas para acceder al cannabis legal.

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *